• Free shipping from 75 € - Free return - Lifetime repair service

nuestra visión de la protección climática

LAS PERSONAS, EL PLANETA, LA ECONOMÍA... SÓLO PUEDEN TRABAJAR JUNTOS

Las condiciones meteorológicas extremas, la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la reducción de la biodiversidad son las dramáticas consecuencias del rápido cambio de las condiciones climáticas. El cambio climático afecta a todo el mundo. Y eso significa todos y cada uno de nosotros. Por lo tanto, es crucial hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir las emisiones tanto como sea posible para mediados del siglo XXI y limitar así el calentamiento global a 1,5°C. Este umbral fue considerado seguro por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y adoptado como objetivo vinculante por 195 países en el acuerdo climático de París.

El plan para la reducción de emisiones es claro: « Reducir y compensar ». Por eso, también asumimos activamente nuestra responsabilidad como parte integral del sistema.

1. REDUCIMOS AL MÁXIMO LAS EMISIONES DE CO2 DE TODA NUESTRA EMPRESA.

Además de todas las medidas de construcción e infraestructura ya aplicadas para reducir la huella de CO2 del centro principal de Gersthofen, estamos trabajando a largo plazo para reducir la huella de CO2 de nuestros productos en particular. Además del mayor uso de materiales reciclados y con certificación bluesign®, así como de tecnologías sostenibles con menor huella de CO2, según ECOS, la ampliación del ciclo de vida de los productos en particular contribuye en un 10% a mejorar la huella y no sólo ahorra un 8% de CO2, un 10% de agua y un 9% de residuos, sino que también reduce el coste del consumo de recursos en un 9%.   

Pero incluso con el mayor esfuerzo, no logramos hacer que un producto sea completamente libre de emisiones. Por eso compensamos algunos productos seleccionados y el sitio de nuestra empresa en colaboración con ClimatePartner.

2. Compensamos las emisiones de CO2 que ya no podemos reducir.

Al registrar y calcular las emisiones de CO2 restantes, la llamada huella de carbono, se tienen en cuenta las emisiones provenientes del consumo de energía, así como el uso de energía y combustible. Además, se consideran las emisiones de las cadenas de suministro para poder reducir y compensar el CO2 a nivel de las gamas de productos y de los sitios de producción. Para ello, colaboramos con los expertos de ClimatePartner. Ellos identifican y desarrollan proyectos de compensación a nivel mundial. Para nuestros productos certificados por ClimatePartner, hemos elegido, entre otros, los proyectos sociales y climáticos mencionados a continuación.

Proyectos de protección climática que apoyamos

Como empresa certificada por ClimatePartner, asumimos nuestra responsabilidad y apoyamos proyectos de protección climática en todo el mundo que contribuyen activamente a la reducción de las emisiones de CO₂. Estos proyectos van desde la reforestación hasta el apoyo a las energías renovables, pasando por la protección de ecosistemas valiosos. De esta manera, contribuimos a la protección global del clima y también fomentamos el desarrollo sostenible en las regiones correspondientes.

🌍 Descubre más sobre los proyectos que apoyamos y su impacto positivo:

🔗 Proyecto 1 – Energía limpia para un futuro sostenible
🔗 Proyecto 2 – Protección de hábitats naturales

Race to Zero: porque queremos proteger lo que amamos.

Los datos sobre climatología muestran que el objetivo alcanzado en el Acuerdo de París de mantener el ascenso de la temperatura en 1,5 °C solo se podrá alcanzar si se detienen las emisiones de dióxido de carbono y se establecen en «cero», ya que su mera reducción ya no es suficiente. «Cero» significa que todas las emisiones liberadas a la atmósfera por las actividades humanas se deben compensar con la eliminación o reabsorción de una cantidad equivalente de dióxido de carbono u otros gases de efecto invernadero. Conseguir este objetivo a nivel global lo antes posible, y como máximo, hasta mediados de siglo, es vital.

Así, se pide a empresas, países, regiones y ciudades que establezcan objetivos ambiciosos de cero neto y que avancen en esta dirección a un ritmo más rápido de lo planificado. Este cero neto implica alcanzar un estado en el que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades de la cadena de creación de valor dejen de tener un efecto neto sobre el clima. Se trata de un gran desafío que no se debe, ni se puede, superar solos.

La iniciativa global «Race to Zero» («carrera hacia el cero»), bajo la dirección de las Naciones Unidas, es la mayor coalición formada hasta el momento por actores no gubernamentales, como son empresas, ciudades, regiones e instituciones educativas y financieras. Más de 14 000 miembros se emplearán a fondo para lograr una reducción inmediata y severa de las emisiones globales, con el objetivo de reducirlas a la mitad hasta el año 2030 y alcanzar el cero neto, a más tardar, en 2050.

Nosotros también nos hemos sumado a esta importante iniciativa y, con nuestra estrategia climática, nos hemos fijado una serie de objetivos ambiciosos y basados en la herramienta Objetivos Basados en la Ciencia: hasta 2030, tanto las emisiones de CO2 directas (generadas por las flotas de vehículos empresariales o por la propia infraestructura empresarial) como las indirectas (debidas a la adquisición de bienes y servicios, la logística anterior y posterior, los combustibles fósiles, las energías o la eliminación de residuos) deberán reducirse en un 42 % en comparación con el año base 2022. Además, también nos hemos propuesto reducir las emisiones de CO2 en al menos un 90 % hasta 2050, en comparación con el año base 2022, y alcanzar así unas emisiones de cero neto.

Para poder lograr este objetivo será necesario contar con un compromiso empresarial, equipos dedicados, planes ambiciosos, una implementación limpia de las medidas, controles regulares y adaptaciones flexibles. Unirnos al PYMES Climate Hub ha sido nuestra forma de dejar clara nuestra postura. En este contexto, hemos hecho pública nuestra participación en Race to Zero e informamos acerca de nuestros objetivos al respecto.

Actuar y trabajar por la protección del clima mediante medidas concretas contribuye a crear un futuro más sostenible y justo para todo el mundo. Y es que, a fin de cuentas, queremos proteger lo que amamos tanto para nosotros como para quienes vendrán después.